viernes, 24 de abril de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL PSEUDOCODIGO




CARACTERÍSTICAS DEL PSEUDOCODIGO



Generalmente se utiliza pseudocódigo en los libros de texto y publicaciones científicas relacionadas con la informática y la computación numérica, para la descripción de algoritmos, de manera que todos los programadores puedan entenderlo, aunque no todos conozcan el mismo lenguaje de programación. Generalmente, en los libros de texto se adjunta una explicación que acompaña a la introducción y que explica las convenciones particulares en uso. El nivel de detalle del pseudocódigo puede, en algunos casos, acercarse a la de formalizar los idiomas de propósito general.






Un programador que tiene que aplicar un algoritmo específico, sobre todo uno desfamiliarizado, generalmente comienza con una descripción en pseudocódigo, y luego "traduce" esa descripción en el lenguaje de programación meta y lo modifica para que interactúe correctamente con el resto del programa. Los programadores también pueden iniciar un proyecto describiendo la forma del código en pseudocódigo en el papel antes de escribirlo en su lenguaje de programación, como ocurre en la estructuración de un enfoque de Top-down y Bottom-up arriba hacia abajo.


Pseudocódigo estilo Pascal:
procedimiento bizzbuzz
para i := 1 hasta 100 hacer
establecer print_number a verdadero;
Si i es divisible por 3 entonces
escribir "Bizz";
establecer print_number a falso;
Si i es divisible por 5 entonces
escribir "Buzz";
establecer print_number a falso;
Si print_number, escribir i;
escribir una nueva lína;
fin



En la actualidad y por lo general, el pseudocódigo, como su nombre lo indica, no obedece a las reglas de sintaxis de ningún idioma en particular ni es de forma estándar sistemática, a pesar de que cualquier escritor en particular vaya a pedir prestado lasestructuras de control general, la sintaxis y el estilo, por ejemplo, de algún lenguaje de programación convencional. Pero en caso de que se quiera ejecutar, se debe llevar a forma tipo, para que no genere mensajes de error. Las fuentes populares incluyen la sintaxis de PascalBASICCC++JavaLisp, y ALGOL. Por lo general, se omiten las declaraciones de variables. A veces, las llamadas a funciones, los bloques de código y el código contenido dentro de un loop se remplazan por una sentencia de una línea en lenguaje natural.
Dependiendo del escritor, el pseudocódigo puede variar mucho en su estilo, yendo desde en un extremo, una imitación casi exacta de un lenguaje de programación real, hasta al acercarse a una descripción en prosa de formato de pseudocódigo en el otro extremo.



Pseudocódigo estilo Fortran:
programa bizzbuzz
hacer i = 1 hasta 100 
    establecer print_number a verdadero
    si i es divisible por 3
        escribir "Bizz"
        establecer print_number a falso
    si i es divisible por 5
        escribir "Buzz" 
        establecer print_number a falso
    si print_number, escribir i
    escribir una nueva línea
fin del hacer


El pseudocódigo, en este sentido, esta considerado como una descripción de un algoritmo que resulta independiente de otros lenguajes de programación. Para que una persona pueda leer e interpretar el código en cuestión, se excluyen diversos datos que no son clave para su entendimiento.
Un pseudocódigo, por lo tanto, se emplea cuando se pretende describir un algoritmo sin la necesidad de difundir cuáles son sus principios básicos. De esta manera, un ser humano encontrará mayores facilidades para comprender el mensaje, a diferencia de lo que ocurriría si estuviese frente a un lenguaje de programación real.





Pseudocódigo estilo C:
subproceso funcion bizzbuzz
para (i <- 1; i<=100; i++) {
establecer print_number a verdadero;
Si i es divisible por 3
escribir "Bizz";
establecer print_number a falso;
Si i es divisible por 5
escribir "Buzz";
establecer print_number a falso;
Si print_number, escribir i;
escribir una nueva línea;
}









No hay comentarios:

Publicar un comentario